Lo tuyo es la producción de alimentos. Y sin embargo, estás pensando en destinar parte de tus ingresos en la consecución de una flota propia para poder llevar tus productos allí adonde los clientes los esperan. Sí, se necesita mover el producto, pero ¿comprar vehículo es la mejor idea? Tal vez no.
Vamos por partes: comprar uno o varios vehículos representa un esfuerzo financiero que puede afectar la inversión necesaria en el verdadero core de su negocio. Y si no se cuentan con los recursos, financiar la compra significa comprometer recursos futuros que mejorarían su producción.
Es decir, para qué necesita realmente inversiones tu negocio: ¿para darle rentabilidad o para adquirir un activo que luego representará nuevos costos? Esa es la pregunta que debes hacerte.
Ahora, hay una solución en el mercado que está presente desde hace un par de años, se trata del renting, una opción que le da la oportunidad de tercerizar las soluciones de movilidad y dejarlas en manos de expertos, con un ahorro aproximado del 13% para las empresas que optan por esta solución.
Requisitos para rentar un carro
Estos son los requisitos básicos para poder adquirir un vehículo o flotas de vehículos a través de Renting:
Personas
- Documento de identificación.
- No tener reportes en centrales de riesgo.
- Estudio de capacidad de pago.
Una persona interesada en rentar un carro deberá contactar a la empresa con su documentación básica y dependiendo de sus necesidades podrá disfrutar de un paquete optimizado.
Lo principal es identificar que la persona no tenga reportes en centrales de riesgo, y de acuerdo a sus necesidades.
Empresas
Las empresas deben tener en cuenta los siguientes requisitos para arrendar vehículos bajo la modalidad de renting:
- Tiempo mínimo de permanencia: 13 meses.
- Documentación básica: nombre e identificación de la persona encargada y NIT de la empresa.
- Extractos de los últimos tres meses de operación de la empresa.
Se realiza un estudio que puede durar entre 1 y 3 semanas en el que se busca verificar el flujo de efectivo de la organización para comprobar que tenga la capacidad de pago del canon mensual.
Beneficios de tercerizar la flota
El pago por uso es una tendencia mundial que en Colombia poco a poco se ha ido abriendo puertas. Lo hay en el hospedaje, como con aplicaciones como Airbnb o en movilidad, con Uber. No se compran ya cientos de discos, se usa Spotify; no compras películas, las ves en Netflix.
Este modelo no es exclusivo para las personas. Por ejemplo, el pago por uso brinda una solución a las necesidades de movilidad de las empresas por medio del renting, que ofrece importantes ventajas para las compañías:
- No requieres de una importante inversión inicial: ya está dicho, no se trata de comprar, sino de rentar el servicio con una empresa especialista en resolver necesidades de movilidad y logística.
- Los gastos asociados al mantenimiento de los vehículos no serán una preocupación para tu negocio. Al no tener activos de tu propiedad, el mantenimiento de estos no es tu responsabilidad, ni debes gastar tus recursos en ello.
- Disponibilidad permanente de la flota. Con una correcta planeación, tu flota no parará de moverse mientras lo necesites, cubriendo de esta manera lo imprevistos que puedan inmovilizar un vehículo, desde su inactivación por mantenimientos o por normas de tránsito que restringen la movilidad en las ciudades.
- Puedes mejorar la logística de movilidad, entrega y distribución de tu organización, mejorando la productividad, competitividad y aumentando la confianza de tus clientes.
- Gastas menos en impuestos. Para las empresas, del canon de arrendamiento, el 33% deducible del impuesto de renta.
- Puedes recuperar dinero vendiendo la flota propia y pasándote a la tercerización de la misma, obteniendo recursos que puedes invertir en tu empresa o en la compra de materias primas, maquinaria o expansión.
- Aportas a la sostenibilidad. Tu flota estará compuesta de vehículos de modelos recientes (con menores emisiones de CO2) lo que representa un beneficio para el medio ambiente.